Rehabilitación del Parque Actual de Vivienda
BHOBRAS Construcción y Servicios

Rehabilitación del Parque Actual de Vivienda

Imagen de trabajador con antorcha y grúa

Rehabilitación del Parque Actual de Vivienda

Después de hablar de vivienda nueva, hablemos de la rehabilitación de viviendas y el parque actual de vivienda que tiene una urgencia importante.

Según las directivas europeas y estudios relacionados, se estima que alrededor del 80% de las viviendas actuales en España no cumplirán con la normativa de eficiencia energética para 2030, que requiere una calificación mínima de "E" para poder ser vendidas o alquiladas. Esto se debe a que la mayoría de las viviendas en España tienen una calificación energética baja, especialmente aquellas construidas antes de la implementación de normativas de eficiencia energética.

¿De qué trata la nueva normativa?

La Unión Europea ha establecido que, a partir del año 2030, solo podrán venderse aquellas viviendas que cuenten con una calificación energética mínima de ‘E’ o superior. Pero no acaba ahí: las medidas se irán reforzando con el tiempo. Para 2033, la calificación mínima requerida pasará a ser una ‘D’, y para 2040 será necesario que las viviendas alcancen una ‘B’. El objetivo final es que, para el año 2050, todas las viviendas logren la máxima eficiencia energética.

Estas medidas forman parte de una normativa redactada en 2010 que tiene como fin transformar el parque inmobiliario actual en un conjunto de edificaciones altamente eficientes y descarbonizadas antes de 2050.

Actualmente, muchas viviendas en España no alcanzan este nivel de eficiencia energética, lo que supone un desafío para los propietarios que quieran vender sus inmuebles en el futuro. Si tu vivienda no cumple con estos requisitos, es probable que necesites realizar ciertas mejoras para poder ponerla en el mercado.

¿Qué inmuebles se verán más afectados?

Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), más del 80% de las viviendas actuales en España no cumplen con esta normativa. Esto significa que 8 de cada 10 viviendas del país cuentan con una calificación inferior a ‘E’, lo que las sitúa en la antepenúltima posición de la escala de eficiencia energética.

Las viviendas construidas antes de la implementación de normativas de eficiencia energética, es decir, aquellas edificadas antes de 2007, son las que más probabilidades tienen de necesitar reformas para cumplir con la nueva regulación. En particular, se estima que una gran parte de los edificios más antiguos de España, muchos de los cuales tienen una calificación energética baja, requerirán importantes actualizaciones.

Estos inmuebles suelen tener problemas relacionados con el aislamiento térmico y la eficiencia en sistemas de calefacción, agua caliente y ventilación, lo que incrementa su consumo energético.

¿Qué medidas puedes tomar para mejorar la calificación energética de tu vivienda?

Si tu propiedad no alcanza la calificación ‘E’, no te preocupes. Existen varias soluciones que puedes implementar para mejorar la eficiencia energética de tu hogar y asegurarte de que cumpla con los requisitos para 2030:

  • Mejorar el aislamiento térmico: Asegúrate de que las ventanas, puertas, paredes y suelos tengan un buen aislamiento. Esto ayuda a reducir la pérdida de calor en invierno y mantener el hogar fresco en verano, disminuyendo el consumo energético.
  • Incluir energías renovables: Instalar placas solares, paneles fotovoltaicos o sistemas de aerotermia puede ser una excelente forma de mejorar la eficiencia de tu vivienda. También puedes optar por soluciones eólicas si las condiciones de tu área lo permiten.
  • Ventilación eficiente: Contar con un sistema de ventilación eficiente que renueve el aire de manera constante es clave para reducir el uso de sistemas de calefacción o refrigeración.
  • Pintar la fachada y el tejado: Si tu vivienda está en una zona cálida, utilizar colores claros en la fachada y el tejado ayudará a reflejar el calor. En cambio, si tu vivienda está en una zona fría, optar por colores oscuros puede ayudar a absorber más calor y mejorar la eficiencia energética.
  • Actualizar los sistemas de climatización: Cambiar o modernizar el aire acondicionado, calefacción y sustituir la caldera por una más eficiente puede reducir considerablemente el consumo energético.
  • Incluir mecanismos de protección contra el ruido: El aislamiento acústico también es importante. Incluir mecanismos para proteger tu vivienda del ruido exterior no solo mejora el confort, sino que puede impactar positivamente en el consumo energético al sellar mejor los espacios.
  • Retirar el amianto: La retirada de amianto está contemplada en programas específicos de rehabilitación, siempre que se cumplan los objetivos de eficiencia energética.

Ayudas NextGenerationEU

En esta web encontrarás la información que necesitas para saber en qué consiste el programa, cómo solicitar las subvenciones y cómo resolver las dudas que puedan surgirte, con la ayuda de las oficinas de rehabilitación de tu comunidad autónoma, los técnicos y los agentes rehabilitadores.

Una oportunidad inmejorable para rehabilitar tu vivienda. Gracias a las ayudas NextGenerationEU, ahora puedes financiar entre el 40 y el 80% de los proyectos de actualización de tu casa o edificio.

Mejorar el aislamiento de la fachada y la cubierta, el estado de conservación y la accesibilidad del inmueble, renovar las ventanas, cambiar el sistema de calefacción o reducir el consumo de aire acondicionado. Cada casa es diferente, elige el proyecto que mejor se adapte a tu vivienda y consigue un mínimo del 30% de ahorro energético para que sea financiable.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuál es el requisito para acceder a estas ayudas?

Los fondos Next Generation se dirigen a la rehabilitación de edificios residenciales (vivienda), con la condición de conseguir unos objetivos mínimos de mejora de la eficiencia energética. Si vas a rehabilitar tu edificio, para acceder a las ayudas debes conseguir un ahorro energético del 30% como mínimo con las obras. Si el porcentaje de ahorro energético es mayor, también se pueden optar a mayores ayudas. Los beneficiarios podrán recibir entre 6.300 y 18.800 euros por vivienda en función de los ahorros energéticos generados.

2. ¿Cómo podría mejorar mi casa con las ayudas?

La mejora de la eficiencia energética necesaria para optar a las ayudas se puede alcanzar, por ejemplo, aumentando el aislamiento de la fachada y de la cubierta, renovando las ventanas, cambiando el sistema de calefacción o aire acondicionado, incorporando fuentes de energías renovables... y también se financian otras obras como las de conservación del edificio, o las de mejora de la habitabilidad o la accesibilidad del inmueble, siempre que en la rehabilitación se consiga el objetivo de ahorro energético, lo que conlleva una mejora del confort y la calidad de vida además de contribuir a reducir las emisiones.

3. ¿Cómo puedo saber qué podría mejorar en mi edificio?

Si tienes dudas, para encontrar la propuesta que más se ajuste a las necesidades de tu edificio y optimizar el nivel de las ayudas, es conveniente contactar con un técnico. La ayuda puede cubrir también los gastos asociados a la elaboración del Libro del Edificio Existente, al proyecto y a las gestiones necesarias.

4. ¿Dónde puedo preguntar para saber las distintas ayudas que hay y si puedo solicitarlas?

Las encargadas de distribuir las ayudas son las comunidades autónomas. En las Oficinas de Rehabilitación de tu comunidad autónoma (ver mapa), te ayudarán a conocer más sobre estos programas y te informarán sobre las gestiones necesarias para ser beneficiario. También podrían ponerte en contacto con algún técnico o agente rehabilitador.

5. ¿Cómo solicito las ayudas?

Solo tienes que presentar tu solicitud en el registro correspondiente. Puedes dirigirte a una Oficina de Rehabilitación de tu comunidad autónoma (ver mapa) para saber dónde y cómo presentarla.

6. ¿Y los impuestos? ¿Tendré algún susto en la declaración del IRPF?

Las subvenciones de estas ayudas están exentas de tributación y no computan como ganancia patrimonial en el IRPF. Además, la parte no cubierta por las ayudas puede acogerse a deducciones fiscales de hasta el 60% en la declaración de la renta.

7. Tengo problemas económicos y no podría pagar la cuota que me correspondiera si rehabilitan mi edificio ¿Qué puedo hacer?

Si cumples los requisitos que hacen que te consideren en situación de vulnerabilidad económica, la ayuda podría ser incrementada hasta el 100%. Pide información en la oficina de rehabilitación para iniciar un expediente aparte y conseguir esta ayuda adicional.

8. ¿Hay algún programa de ayuda que contemple la retirada de amianto?

La retirada de amianto está contemplada en el Programa 1 (Ayudas a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio) y en el Programa 3 (Ayudas a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio) y, por tanto, se incorporan como actuaciones subvencionables siempre que se cumplan los objetivos de mejora de la eficiencia energética establecidos en dichos programas.

En todo caso, en las convocatorias de las distintas CCAA se establecerán los requisitos y condiciones para el acceso a las ayudas de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 853/2021. Además, las obras en las que se encuentren productos con amianto, deberán atenerse a lo establecido en el Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto, y la gestión de los residuos originados en el proceso deberá realizarse conforme a lo establecido en el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.

¿Te interesa la rehabilitación de tu vivienda? Contáctanos para más información.