Financiación Ética

Financiación Ética

Entidades que Representan la Financiación Ética

Las principales entidades que representan la financiación ética incluyen:

  • Finanzas Alternativas y Solidarias (REFAS).
  • La Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC).
  • Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos (FEBEA).

Finanzas Alternativas y Solidarias (REFAS)

La Red de Finanzas Alternativas y Solidarias (REFAS) es una organización que agrupa a diversas entidades comprometidas con las finanzas éticas y solidarias en España. Actualmente, está integrada por 17 entidades dedicadas a promover la inclusión financiera y el desarrollo de una economía más justa y sostenible.

Fundada en 2015, su principal objetivo es coordinar el circuito de finanzas locales alternativas y solidarias, explorando tanto las posibilidades como los límites de la actividad parabancaria dentro del marco de las finanzas éticas, y fomentando su vinculación y sinergia con otras iniciativas afines.

REFAS reúne entidades no bancarias que operan en la intermediación financiera a pequeña escala. Todas ellas comparten plenamente los principios de las finanzas éticas y adoptan la forma jurídica de fundación o asociación.

La Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC)

La Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC) es la principal asociación del sector de cooperativas de crédito en España. Fundada en 1970, actualmente agrupa a 42 cooperativas de crédito.

Su misión es defender, promover y fortalecer el modelo cooperativo de crédito, así como los valores que rigen su actividad en el sector financiero.

Su visión es generar valor a partir de la esencia y las particularidades del cooperativismo de crédito, fomentando su desarrollo y sostenibilidad.

Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos (FEBEA)

La Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos (FEBEA), fundada en 2001 en Bruselas y con presencia en 17 países europeos, es una organización internacional sin ánimo de lucro que reúne a instituciones financieras comprometidas con el desarrollo de las finanzas éticas y alternativas en Europa.

FEBEA tiene como propósito impulsar y consolidar modelos financieros basados en principios de transparencia, equidad y responsabilidad social, asegurando que la economía esté al servicio de la ciudadanía. Su labor se centra en promover las finanzas éticas y solidarias, fortaleciendo iniciativas que prioricen el impacto social y ambiental positivo.

Asimismo, fomenta el apoyo a proyectos sostenibles, canalizando financiación hacia iniciativas que contribuyan al desarrollo económico inclusivo, la cohesión social y la innovación en ámbitos sociales y medioambientales, garantizando un crecimiento equitativo y sostenible.

  • Financiación Ética y Solidaria (FETS)

    En el ámbito de la difusión y promoción de las finanzas éticas, destaca el papel de Financiación Ética y Solidaria (FETS). Esta asociación, fundada en 1999, tiene como objetivo impulsar el desarrollo de las finanzas éticas y solidarias, agrupando entidades de la economía social y solidaria, así como del ámbito financiero cooperativo, la acción social, la educación y la solidaridad internacional.

    Además, cuenta con un Observatorio, un espacio de encuentro promovido y coordinado por FETS, donde participan diversas entidades vinculadas a las finanzas éticas y la economía social. En este espacio se analiza la situación del sistema financiero ético y su impacto en la realidad socioeconómica actual.

    Socios de Coop57 - Fundación Seira

    Fundación Seira es una entidad sin ánimo de lucro que da soporte financiero a las entidades de la economía social y las cooperativas de trabajo federadas. Es la entidad de referencia en finanzas sociales y cooperativas, trabajando para impulsar proyectos y entidades que fomenten un cambio en el modelo social. Invierte sin especular por la transformación social, contando con el impulso y el soporte de la Federación de Cooperativas de Trabajo de Cataluña.

    No se menciona explícitamente una conexión directa con Coop57 en el contenido proporcionado, pero se destaca la colaboración con la Federación de Cooperativas de Trabajo de Cataluña, que puede incluir cooperativas relacionadas con redes como Coop57.

    Actividades y Proyectos

    • Seira Inversió Social: Primera solución de financiamiento paciente y sostenible, diseñada para fortalecer las entidades de la Economía Social y Cooperativa.
    • Més Espais: Promoción de equipamientos sociales dedicados a los servicios de atención a las personas, con un nuevo modelo de financiamiento para proyectos de impacto social y medioambiental.
    • Formación: Mejora de la cultura financiera de las empresas para desarrollar con éxito iniciativas de la economía cooperativa, identificando necesidades recurrentes en finanzas y ofreciendo respuestas adaptadas.
    • Orientación financiera: Programa de Orientación Financiera de la Federación de Cooperativas de Trabajo de Cataluña, que ofrece acompañamiento profesional a empresas federadas para detectar necesidades financieras y tomar decisiones relacionadas. Este programa es ejecutado por Seira Impuls Cooperatiu, beneficiando cooperativas en diferentes fases de su evolución con asesoramiento personalizado.

    Misión

    Las finanzas al servicio de las personas y las cooperativas, impulsando la inversión de impacto para entidades de la Economía Social y Cooperativa.

    Servicios

    Incluyen financiamiento paciente y sostenible (Seira Inversió Social), promoción de equipamientos sociales (Més Espais), formación en cultura financiera y orientación financiera para cooperativas.

    No se menciona explícitamente ninguna actividad relacionada con cohousing o vivienda sostenible en el contenido proporcionado.

    Fiare Banca Etica

    Fiare Banca Etica es un banco cooperativo e independiente que opera en España e Italia, con 110.149 clientes, incluyendo personas, organizaciones y empresas, y 47.425 socios-propietarios que siguen el principio de "una persona, un voto".

    Principios de Banca Ética

    Fiare Banca Etica busca cambiar las reglas del mercado financiero centrándose en las finanzas éticas. Financia exclusivamente proyectos con impactos sociales y ambientales positivos, evitando financiación para actividades como combustibles fósiles, armas, agricultura intensiva, juegos de azar y países que violan derechos humanos. Evalúa el perfil económico, social y ambiental de cada solicitud de financiación y publica públicamente los créditos concedidos para construir confianza entre ahorradores y organizaciones financiadas. Opera con un modelo de gobernanza cooperativo y participativo, no distribuye bonos grandes a ejecutivos y limita la brecha salarial entre el más alto y el más bajo pagado. Financieramente, mantiene índices sólidos (Cet1 y ratio de capital total de 13.83% y 16.31%) y tiene tasas de morosidad más bajas comparadas con bancos convencionales, con más de 20 años de crecimiento mientras el número de bancos se ha reducido a la mitad.

    Servicios Ofrecidos

    Fiare Banca Etica ofrece una gama de productos para individuos y empresas, incluyendo:

    • Cuenta Ética Socio: Una cuenta de ahorros que apoya el bienestar, la economía social y la solidaridad.
    • Depósito Transformación Social: Depósitos a plazo fijo para ahorro.
    • Banca Online: Servicios de banca en línea accesibles vía teléfono o computadora para gestionar finanzas.
    • App: Aplicación móvil para un fácil acceso bancario.
    • Tarjeta Business Visa: Una tarjeta Visa para negocios para pagos, compras en línea y retiros en cajeros automáticos.
    • Financiación Corto Plazo: Operaciones de crédito a corto plazo para organizaciones que necesitan financiamiento flexible.

    Además, los individuos pueden convertirse en miembros para aumentar el capital del banco, mejorando su capacidad para conceder crédito a proyectos que prioricen a las personas y sus necesidades.

    Apoyo a las Finanzas Éticas y Solidarias

    El banco ha concedido 407 millones de euros en crédito en 2022 a organizaciones y empresas con impacto positivo. Ha evitado 70.000 toneladas de emisiones de CO2 y beneficiado a 67.626 personas a través de servicios de salud, asistencia social y socio-educativos. Su financiamiento se dirige hacia iniciativas que mejoren las vidas de la comunidad e individuales, enfatizando la transparencia y el impacto social-ambiental.

    Conexiones a Cooperativas y Proyectos Sostenibles

    Fiare Banca Etica opera como un banco cooperativo, con gobernanza basada en el principio "una persona, un voto", reflejando su estructura cooperativa. Apoya proyectos que se alineen con objetivos éticos y sostenibles, como aquellos en la economía social, pero detalles específicos sobre asociaciones con cooperativas o proyectos sostenibles más allá del impacto general no se detallan en el contenido.

    Enfoque en Financiamiento para Vivienda o Proyectos Comunitarios

    Aunque el contenido no menciona explícitamente proyectos de vivienda o comunitarios, las políticas de financiamiento a corto plazo y crédito del banco sugieren un potencial apoyo para tales iniciativas, dado su enfoque en organizaciones con impacto social positivo y opciones de financiamiento flexible como "Financiación Corto Plazo". Sin embargo, detalles específicos sobre financiamiento para vivienda o proyectos comunitarios no se proporcionan.

    Impacto

    407 millones de euros en crédito en 2022, 70.000 toneladas de CO2 evitado, y 67.626 personas beneficiadas a través de servicios sociales.

    Fondos Next Generation

    Fondos Next Generation: Estos fondos europeos pueden cubrir entre el 40% y el 80% de los costes de proyectos de rehabilitación y mejora de la eficiencia energética en edificios residenciales y viviendas, siempre que se logre un ahorro energético mínimo del 30%.

    Los fondos europeos Next Generation, específicamente a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), ofrecen ayudas para proyectos de vivienda sostenible y asequible, incluyendo cooperativas de viviendas en cesión de uso. Estos fondos pueden ser utilizados para financiar actuaciones de renovación y mejora de la eficiencia energética de edificios residenciales y viviendas.

    El programa (PRTR), dotado con 3.420 millones de euros de los fondos Next Generation EU, persigue financiar actuaciones de renovación y mejora acreditada de la eficiencia energética de edificios residenciales y viviendas.

    Ayudas disponibles:

    • Rehabilitación residencial: Financiación de actuaciones de renovación y mejora de la eficiencia energética de edificios residenciales y viviendas, con un presupuesto de 3.420 millones de euros.
    • Viviendas en alquiler social: Transferencias a comunidades autónomas para la construcción de viviendas en alquiler social.

    En esta web encontrarás la información que necesitas para saber en qué consiste el programa, cómo solicitar las subvenciones y cómo resolver las dudas que puedan surgirte, con la ayuda de las oficinas de rehabilitación de tu comunidad autónoma, los técnicos y los agentes rehabilitadores.

    Una oportunidad inmejorable para rehabilitar tu vivienda. Gracias a las ayudas NextGenerationEU, ahora puedes financiar entre el 40 y el 80% de los proyectos de actualización de tu casa o edificio.

    Mejorar el aislamiento de la fachada y la cubierta, el estado de conservación y la accesibilidad del inmueble, renovar las ventanas, cambiar el sistema de calefacción o reducir el consumo de aire acondicionado. Cada casa es diferente, elige el proyecto que mejor se adapte a tu vivienda y consigue un mínimo del 30% de ahorro energético para que sea financiable.

    Financiación Pública

    Ayudas de la Junta de Andalucía: La Junta de Andalucía ofrece ayudas para proyectos de vivienda sostenible y asequible.

    Ayudas del Ayuntamiento de Málaga: El Ayuntamiento de Málaga, a través del Instituto Municipal de la Vivienda, puede ofrecer ayudas y subvenciones para proyectos de vivienda sostenible y asequible.

    Financiación del ICO: El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ofrece líneas de crédito para proyectos de vivienda y rehabilitación.

    Ayudas al Alquiler con Opción a Adquisición o Adjudicación Futura.

    Programas de Ayudas: Existen programas de ayudas para el alquiler de viviendas con opción a adquisición o adjudicación futura.

    Los fondos europeos Next Generation, específicamente a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), ofrecen ayudas para proyectos de vivienda sostenible y asequible, incluyendo cooperativas de viviendas en cesión de uso. Estos fondos pueden ser utilizados para financiar actuaciones de renovación y mejora de la eficiencia energética de edificios residenciales y viviendas.

    Fondos Europeos de Financiación para la Rehabilitación

    Los fondos europeos Next Generation, específicamente a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), ofrecen ayudas para proyectos de vivienda sostenible y asequible, incluyendo cooperativas de viviendas en cesión de uso. Estos fondos pueden ser utilizados para financiar actuaciones de renovación y mejora de la eficiencia energética de edificios residenciales y viviendas.

    El programa (PRTR), dotado con 3.420 millones de euros de los fondos Next Generation EU, persigue financiar actuaciones de renovación y mejora acreditada de la eficiencia energética de edificios residenciales y viviendas.

    Ayudas disponibles:

    • Rehabilitación residencial: Financiación de actuaciones de renovación y mejora de la eficiencia energética de edificios residenciales y viviendas, con un presupuesto de 3.420 millones de euros.
    • Viviendas en alquiler social: Transferencias a comunidades autónomas para la construcción de viviendas en alquiler social.

    En esta web encontrarás la información que necesitas para saber en qué consiste el programa, cómo solicitar las subvenciones y cómo resolver las dudas que puedan surgirte, con la ayuda de las oficinas de rehabilitación de tu comunidad autónoma, los técnicos y los agentes rehabilitadores.

    Una oportunidad inmejorable para rehabilitar tu vivienda. Gracias a las ayudas NextGenerationEU, ahora puedes financiar entre el 40 y el 80% de los proyectos de actualización de tu casa o edificio.

    Mejorar el aislamiento de la fachada y la cubierta, el estado de conservación y la accesibilidad del inmueble, renovar las ventanas, cambiar el sistema de calefacción o reducir el consumo de aire acondicionado. Cada casa es diferente, elige el proyecto que mejor se adapte a tu vivienda y consigue un mínimo del 30% de ahorro energético para que sea financiable.

    Preguntas Frecuentes

    1. ¿Cuál es el requisito para acceder a estas ayudas?

    Los fondos Next Generation se dirigen a la rehabilitación de edificios residenciales (vivienda), con la condición de conseguir unos objetivos mínimos de mejora de la eficiencia energética. Si vas a rehabilitar tu edificio, para acceder a las ayudas debes conseguir un ahorro energético del 30% como mínimo con las obras. Si el porcentaje de ahorro energético es mayor, también se pueden optar a mayores ayudas. Los beneficiarios podrán recibir entre 6.300 y 18.800 euros por vivienda en función de los ahorros energéticos generados.

    2. ¿Cómo podría mejorar mi casa con las ayudas?

    La mejora de la eficiencia energética necesaria para optar a las ayudas se puede alcanzar, por ejemplo, aumentando el aislamiento de la fachada y de la cubierta, renovando las ventanas, cambiando el sistema de calefacción o aire acondicionado, incorporando fuentes de energías renovables... y también se financian otras obras como las de conservación del edificio, o las de mejora de la habitabilidad o la accesibilidad del inmueble, siempre que en la rehabilitación se consiga el objetivo de ahorro energético, lo que conlleva una mejora del confort y la calidad de vida además de contribuir a reducir las emisiones.

    3. ¿Cómo puedo saber qué podría mejorar en mi edificio?

    Si tienes dudas, para encontrar la propuesta que más se ajuste a las necesidades de tu edificio y optimizar el nivel de las ayudas, es conveniente contactar con un técnico. La ayuda puede cubrir también los gastos asociados a la elaboración del Libro del Edificio Existente, al proyecto y a las gestiones necesarias.

    4. ¿Dónde puedo preguntar para saber las distintas ayudas que hay y si puedo solicitarlas?

    Las encargadas de distribuir las ayudas son las comunidades autónomas. En las Oficinas de Rehabilitación de tu comunidad autónoma (ver mapa), te ayudarán a conocer más sobre estos programas y te informarán sobre las gestiones necesarias para ser beneficiario. También podrían ponerte en contacto con algún técnico o agente rehabilitador.

    5. ¿Cómo solicito las ayudas?

    Solo tienes que presentar tu solicitud en el registro correspondiente. Puedes dirigirte a una Oficina de Rehabilitación de tu comunidad autónoma (ver mapa) para saber dónde y cómo presentarla.

    6. ¿Y los impuestos? ¿Tendré algún susto en la declaración del IRPF?

    Las subvenciones de estas ayudas están exentas de tributación y no computan como ganancia patrimonial en el IRPF. Además, la parte no cubierta por las ayudas puede acogerse a deducciones fiscales de hasta el 60% en la declaración de la renta.

    7. Tengo problemas económicos y no podría pagar la cuota que me correspondiera si rehabilitan mi edificio ¿Qué puedo hacer?

    Si cumples los requisitos que hacen que te consideren en situación de vulnerabilidad económica, la ayuda podría ser incrementada hasta el 100%. Pide información en la oficina de rehabilitación para iniciar un expediente aparte y conseguir esta ayuda adicional.

    8. ¿Hay algún programa de ayuda que contemple la retirada de amianto?

    La retirada de amianto está contemplada en el Programa 1 (Ayudas a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio) y en el Programa 3 (Ayudas a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio) y, por tanto, se incorporan como actuaciones subvencionables siempre que se cumplan los objetivos de mejora de la eficiencia energética establecidos en dichos programas.

    En todo caso, en las convocatorias de las distintas CCAA se establecerán los requisitos y condiciones para el acceso a las ayudas de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 853/2021. Además, las obras en las que se encuentren productos con amianto, deberán atenerse a lo establecido en el Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto, y la gestión de los residuos originados en el proceso deberá realizarse conforme a lo establecido en el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición.

    Galería de Imágenes

    ¿Te interesa saber más sobre Financiación Ética? Contáctanos para más información.